Presentan en Madrid El Pacto de Cuidarnos. 2010-2021, una publicación sobre protección integral feminista a defensoras de derechos humanos en riesgo
"El Pacto de Cuidarnos" recoge la experiencia de más de 10 años de la IM-Defensoras en la construcción colectiva y la práctica de la Protección Integral Feminista.
Vacante Responsable de monitoreo, evaluación y aprendizaje.
En Calala estamos buscando a la nueva Responsable de monitoreo, evaluación y aprendizaje. Tienes hasta el 10 de septiembre para enviar tu carta de motivación y CV.
Abrimos convocatoria para entregar recursos a organizaciones sociales lideradas por mujeres
Descarga las bases y el formulario de propuesta. Presenta [...]
Tercer ciclo de Intercambio de Saberes del Programa Justicia Migrante
Este 2022 realizamos cuatro talleres dirigidos a mujeres migrantes, siguiendo los objetivos definidos por el Círculo de Saberes de la red MigraRebeldía de colectivos de mujeres migrantes en España, a la cual Calala apoya desde 2012 con su programa Justicia Migrante.
Tejiendo territorios por la dignidad aquí y allá
Más de 60 mujeres activistas migrantes y defensoras centroamericanas de derechos humanos compartieron en Bilbao y Madrid para visibilizar e intercambiar experiencias sobre el activismo feminista, antirracista y descolonial
Sello Auditoria Soziala 22
Estamos muy felices de anunciar que superamos con éxito la auditoria social realizada por REAS Euskadi y logramos conseguir el primer sello de #AuditoriaSoziala22.
Tejiendo territorios 2022
Por primera vez en el España se celebrará un evento protagonizado por mujeres activistas migrantes y defensoras centroamericanas de derechos humanos que promueven este movimiento a nivel local y global.
Desafíos en el día de la Igualdad Salarial
Es importante hacer hincapié en desmantelar la idea de que las mujeres necesitamos una “ayuda” para no ganar menos, sino que necesitamos recibir igual sueldo por igual trabajo, por igual competencia, en fin, por ser tan capaz como cualquiera. Desafíos de la igualdad salarial.
4 activistas nos hablan de la violencia en las redes sociales
La Universitat de Vic y Calala junto con las activistas Lucia Mbomio, Adnaloi Vila, Desirée Bela-Lobedde y Helena Maleno hemos elaborado 4 cápsulas audiovisuales para denunciar las violencias que se viven en las redes por parte de las activistas desde sus vivencias en estos espacios.